
Éste pretende ser un Cuaderno de bitácora en honor de las erratas; ésas sobre las que, en fecha señalada, dijo Don Manuel Saco (que no "Seco") a Don Fernando Lázaro Carreter, que son las últimas en abandonar el barco. También habrá un espacio para vituperio cariñoso de los errores. PARCERE PERSONIS, DICERE DE VITIIS ("Perdonar a las personas, hablar de los defectos") será el lema de nuestro barco.
jueves, 24 de junio de 2010
Batalla de Vitoria con "V"... ¿por analogía con Victoria > Vitoria, o Álava?

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
¿y por qué no "vataya"? ya subidos al carro de castellanizar....
en el lugar habitual: "abstenerse extrangeros" y la g no es mía.
¿Castellanizar? La verdad es que, al menos en mi tierra de procedencia, siempre hemos distinguido "pollo" -ave de corral- de "poyo", -de
una ventana-. Es más, a menudo he hecho la prueba de preguntar a los que distinguen ambos fonemas en la pronunciación si sus padres también los distinguen. En los próximos a mi generación, ganaba siempre el grupo de aquellos cuyas madre distinguía bien ambos fonemas. Creo que la confusión de "ll" y "y" es más foránea que castellana, aunque reconozco que la confusión ya -¿o ra "lla"?- ha conquistado también ambas mesetas castellanas y sus valles.
;-) Metodio.
¿Estrangero? Eso promete. Ese lugar es un nido de erratas. Habrá que retratarla, para que haga compañía a otra que tengo ya recogida con la misma letra "g" -invención romana añadida al alfabeto heredado de los etruscos, según cuentan-, como protagonista, aunque la causa y naturaleza de la errata sea muy distinta.
Aprovecho la ocasión para dar fe de las erratas que contiene mi comentario anterior: donde dice "cuyas madre", debe decir "cuya madre"; y donde dice "¿o ra "lla?", debe decir "o era "lla"?".
Metodio.
Publicar un comentario